Región Cajamarca

INFLUENCIA DE LA RELACIÓN HOMBRE AMBIENTE EN LA ESPERANZA DE VIDA EN LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE ICHOCÁN PROVINCIA DE SAN MARCOS REGIÓN CAJAMARCA EN EL SIGLO XX

Estudiantes: Juan Diego Flores Lezama y Daniela Del Pilar Cruzado Lezama.

Docente asesor: Percy Wilmer Quispe Pita.

Institución Educativa: Amalia Puga de Lozada.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación busca determinar cuánto influyó la gestión eficiente del espacio (relación hombre – ambiente) en la longevidad de las personas en el distrito de Ichocán durante el Siglo XX, las mismas que llegaron a vivir hasta 150 años. Para la realización de la investigación se han manejado fuentes de información, tanto primarias, entre ellas, partidas de defunción, fichas de entrevista a los pobladores longevos; asimismo, fuentes secundarias, como material bibliográfico y páginas de Internet.

Después del análisis e interpretación, se concluyó que la gestión eficiente del espacio fue un factor determinante para que los pobladores de Ichocán tuvieran una vida larga en el Siglo XX; esto se evidencia principalmente en tres aspectos: la alimentación a base de lo que produce la comunidad en un ambiente familiar donde predomina la armonía y tranquilidad. La actividad física y la recreación y el aprovechamiento del clima primaveral del cual gozan durante todo el año, condiciones que muestran que la gestión eficiente del ambiente influyó en la esperanza de vida de los pobladores del distrito de Ichocán, provincia de San Marcos, Cajamarca, durante el Siglo XX, convirtiéndolo en la posada de la larga vida, llamado así por el sabio Antonio Raimondi.