Región Piura
LA CONTINUIDAD DEL SISTEMA MATRIARCAL DE LA CULTURA TALLÁN EN EL VIRREINATO DEL PERÚ
Estudiante: Andrea Michelle Romero Román.
Docente asesor: Josefa Carrasco Barco.
Institución Educativa: COAR Piura.
RESUMEN
El presente trabajo de investigación inicia con el planteamiento de una pregunta de indagación enfocada a esclarecer la importancia de la permanecía del sistema matriarcal, desarrollado por la cultura Tallán, en el ascenso de las mujeres al poder durante los comienzos del virreinato. Cuestión, que será abordada en primer lugar, demostrando la existencia de una organización matriarcal en la costa norte del Perú, mencionando la toma de poder de la hija de doña María, quien era Capullana de la parcialidad de Paita; permitiéndonos sustentar, en paralelo, que la sucesión del poder en esta parte del Perú era matrilineal. Además, se justifica la permanencia de la organización matriarcal, tomando como principal sustento el establecimiento del Derecho Indiano. Así mismo, se emplean contraargumentos para refutar las afirmaciones de otros historiadores que contradicen la tesis establecida. Cabe mencionar que, el razonamiento de este ensayo se encuentra focalizado en comprobar la permanencia de la organización socio-política matriarcal de la cultura Tallán durante los primeros años de colonización del Perú; así como, sustentar de qué manera la permanencia de esta organización en la costa norte determina la situación de la mujer en el plano político y social durante los siglos XVI-XVII.