Región Lambayeque
BIOCALEFACTOR
Estudiantes: Jhair Alexander Enríquez Zelada y Daniel David Córdova Rodríguez.
Docente asesor: Luz Enriqueta Liza Vásquez.
Institución Educativa: Nicolas La Torre.
RESUMEN
En las zonas altoandinas de Lambayeque, el impacto de las bajas temperaturas ha contribuido al incremento de enfermedades respiratorias agudas, que nos hace susceptibles a padecer por la aún presente enfermedad por COVID-19, acaeciendo en riesgo de una cuarta ola en nuestra región. Estos cambios de temperatura han sido coadyuvados por un fenómeno denominado “Cambio climático” como consecuencia de las devastadoras actividades humanas dadas por el uso desmedido de combustibles fósiles, deplorable gestión de residuos sólidos; que por decenios han contribuido a la proliferación de gases de efecto invernadero.
Ante la coyuntura mencionada, nos inducimos en la búsqueda de información, para hallar la mejor solución tecnológica que ayude a la mitigación del descenso de temperatura en los hogares lambayecanos; dando lugar a un calefactor el cual debe ser sostenible, ecológico, de muy bajo costo de producción y que pueda dar uso a recursos aparentemente inservibles.
En suma, requerimos de un combustible fiable, energía limpia que contribuya con la disminución del uso de combustibles fósiles optando por la biomasa transmutada en biogás que en consecuencia será utilizado en forma de calor a través de la generación del fuego controlado en el calefactor.